FEDERACION ARGENTINA DE AEROMODELISMO
SISTEMA DE SELECCION POR EQUIPOS
MODIFICACION DEL SISTEMA DE SELECCION DE EQUIPOS
La selección de equipos se lleva a una base bi-anual contemplando las distintas clases: vuelo libre, radio control, vuelo circular, distintas variaciones de acuerdo a las particularidades y circunstancias en que cada clase se desenvuelve.
Se mantiene inalterable el principio básico que es el de disputar las selecciones "todos contra todos", en el mismo campo y en el mismo espacio temporal.
Asimismo es de particular importancia y se pondrá en ello el máximo cuidado, que las competencias se desarrollen en campos adecuados, con los jueces y cronomestristas debidamente capacitados y bajo la estricta observancia de las normas FAI para competencias internacionales.
A tal efecto la FAA está trabajando con talleres de capacitación para jueces F3A y escala F4C y ha publicado cartillas instructivas para cronometristas y directores de concursos de vuelo libre y para jueces de acrobacia vuelo circular.
SISTEMA DE SELECCION
1. De aplicación para las clases F2B, F2C, F3A,F3B y F3C
Se disputarán anualmente tres (3) competencias selectivas: el nacional y dos (2) concursos de selección.
Se considerarán los puntajes obtenidos en las pruebas correspondientes a los dos (2) años anteriores a la realización del Campeonato Mundial (C.M.), y de acuerdo al siguiente criterio:
- De las seis (6) pruebas disputadas en los dos años anteriores al C.M. se computarán las tres (3) mejores performances de cada participante, debiendo una de ellas, por lo menos, corresponder a uno de los concursos nacionales de dichos años. En caso de no haber participado en ninguno de ellos (no excluyente), un tercio (1/3) de su cómputo será cero (0).
2. De aplicación para las clases F1A, F1B y F1C.
- Se disputarán anualmente dos (2) competencias selectivas: el nacional y el concurso de selección. Se considera para el cómputo total, la suma del puntaje obtenido en las cuatro (4) fechas de los dos (2) años previos a la realización del C.M. No se realiza descarte.
3. De aplicación para la clase F4C.
-
Se disputarán anualmente dos (2) competencias selectivas: el nacional y el concurso de selección. De las cuatro (4) pruebas disputadas en los dos (2) años anteriores al C.M., se computarán las tres (3) mejores performances del participante, debiendo una de ellas, por lo menos, corresponder a uno de los concursos nacionales de dichos años. En caso de no haber participado en ninguno de ellos (no excluyente), un tercio (1/3) de su cómputo será cero (0).
4. Criterios de selección.
- Con este criterio, se obtiene la integración para los puestos 1º, 2º y 3º del equipo nacional, siempre que el 2º y 3er. clasificados obtengan por lo menos el 80% de la puntuación del 1ro.
En caso contrario, o ante la eventualidad que alguno de los puestos quedara vacante, éste será cubierto por la F.A.A. a su exclusivo criterio, pudiendo a tal efecto disponer la realización de competencias adicionales a las detalladas y/o estableciendo criterios de evaluación apropiados para cada circunstancia.
Una vez integrada la selección, el Jefe de Equipo designado por la F.A.A. fijará el plazo del que dispondrán los integrantes para confirmar, por nota, su participación en el C.M.
En caso que, a pesar de haber confirmado su participación, el competidor desista, en fecha posterior de concurrir, y esta deserción comprometa la posibilidades del equipo nacional, la F.A.A., tras evaluar las circunstancias del caso, decidirá las eventuales sanciones disciplinarias que pudieran corresponderle.
5. Controles.
- Deberán operar con tres (3) canales independientes: del elevador, del timón y del corte de control.
6. Tiempo del motor.
- Será de 18 segundos en todos los casos, excepto para motores a ignición para la época -originales o réplicas-, que será de 30 segundos.
7. Estructura del modelo.
- Deberán ser respetados dentro de lo posible, todos los detalles originales del diseño y de la construcción (proporciones, perfiles, tipos de diedros, etc.), pero estará permitido (por ser muy conveniente en esos modelos), usar varillas mas gruesas o agregadas como así también refuerzos con agregado de materiales compuestos. No son permitidos partes en "foam" y/o laminados. El material de entelado es libre.
8. Vuelos
- Cada participante realizará tres (3) vuelos, (al estilo de vuelo libre), con una tentativa en cada uno. No se correrán mangas ni rondas.
- Tentativa: todo vuelo menor a 40 segundos.
-
Una vez solicitado el cronometrista y la frecuencia, dispondrá de cinco (5) minutos para efectuar el vuelo. En caso contrario se considerará "tentativa".
- En todos los casos de tentativa, el participante podrá realizar un nuevo vuelo dentro del lapso anterior de 5 (cinco) minutos, o bien, solicitar luego nuevamente, un turno de vuelo.
- Los vuelos máximos serán de 7 (siete) minutos, y para que sea válidos el participante deberá aterrizar en un área perfectamente demarcada, cuadrada, de 100 mts. x 100 mts. como máximo y de 60 mts.x60mts. como mínimo, dependiendo de las posibilidades del campo, situada preferentemente detrás del área de lanzamiento.
9. Cómputo de los vuelos.
- El tiempo de cada vuelo, en segundos, se sumará y expresará como puntos. En caso de empate, éstos se definirán mediante un "fly-off" a tiempo de vuelo ilimitado.
10. Importante.
-Para inscribirse en cada concurso, el participante deberá contar con una plantilla en tamaño real, del área proyectada del ala, para cada uno de los modelos que éste inscriba.
En dicha plantilla deberá consignar los siguientes datos:
* Peso total del modelo.
* Area del ala (proyectada), expresada en dm2
* Cilindrada del motor, en cm3
Estos datos no serán necesariamente controlados antes de cada concurso, sino que deberán estar disponibles para poder corroborar que los modelos se encuentren dentro del reglamento si el Director de la prueba lo requiere.