Ubicación.
El Círculo Aeromodelista Porteño el el club de aeromodelismo mas
"joven" de Argentina. Está ubicado en la Capital Federal,
ciudad de Buenos Aires, en el predio conocido como "Parque
Roca", Sector "B", ubicado exactamente en la calle Av. Roca
3490. Este lugar depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el
mismo se practican muchas actividades de recreación y deportes (fútbol,
softbol, automodelismo, y otras). El acceso a este predio es libre.
En el lugar destinado a la práctica del aeromodelismo (en
estos momentos únicamente vuelo circular), existe un restaurante y baños
públicos, ambos ubicados a pocos metros de las pistas del club, o sea que
el visitante tiene acceso a estas comodidades caminando tan solo unos
pocos metros.
Para contactarse con la gente del C.A.P., en forma telefónica al Nro.
011-4687-2828 o bien por medio de email nestorhvaras@hotmail.com
Historia del club.
Dejemos que la historia del club la cuente Nestor Varas, el impulsor
para el surgimiento del mismo.
"Resulta que siempre que pasaba por la avenida Juan B.
Justo en donde se encuentra el Polideportivo del Club Atlético Vélez
Sársfield vi que se practicaba aeromodelismo U-control y en más de una
ocasión me detuve frente a el alambrado que da a la calle a observar y
contemplar el espectáculo de ver volar modelos de toda clase, piloteados
tanto por chicos como por jóvenes y personas adultas, cosa que me animó
aún más a acercarme e interiorizarme cómo lo hacían, ya que yo lo
practicaba en el año 1960 a los doce años, en un campito en donde hoy es
la Plaza de las Naciones Unidas en Avenida Figueroa Alcorta y Austria
(entre la facultad de Derecho y ATC) frente a la pileta de los barquitos.
En ese lugar se reunían gran cantidad de aeromodelistas de distintos
barrios y ahí nació mi pasión por el U-Control, cosa que nunca me pude
olvidar, no conocía clubes de aeromodelismo, no sabía que existían, yo
conocía ese lugar y nada más. Entonces lo que yo estaba viendo en
Vélez, que era lo más granado del U-Control que se practicaba en Buenos
Aires, era espectacular, ahí vi combates electrizantes, acrobacia de
precisión, portaviones (navy carrier), sport, en fin de todo. La pasión
que estaba reviviendo después de ver todo eso, no podía más que
consultar ya que a mi hijo que siempre iba conmigo quería iniciarse a
practicarlo, porque en Vélez funcionaba una escuelita de aeromodelismo
para chicos, no me quedó más remedio que asociarme a Vélez y llevar a
mi hijo (9 años de edad en ese entonces) los sábados a la mañana a las
clases, al segundo o tercer sábado que fui, le pregunto a la instructora,
si alguien de los aeromodelistas mayores me podían orientar un poco, ya
que yo también quería retomar la manija, me dijo que viniera los
sábados por la tarde que seguro que alguno de los muchachos me podían
dar una mano, cosa que hice ese mismo sábado y combinamos comenzar a
partir del próximo sábado. A la otra semana concurro con gran entusiasmo
y cuan grande fue mi sorpresa al ver que obreros de Vélez estaban
desarmando el cerco perimetral de la pista de vuelo y máquinas topadoras
arrasando con el terreno ¡¡no lo podía creer!! Me invadió una gran
angustia y tristeza, veía que después de tantos años iba a poder volver
a volar U-Control y todo se perdió del día a la noche, realmente me
sentí muy mal. La escuelita siguió funcionando para los chicos
solamente, seguí concurriendo a llevar a mi hijo, pero de los
U-controleros que volaban modelos grandes, no quedó ni uno, emigraron a
distintos clubes, la mayoría fueron al club Ciudadela de El Palomar,
seguí unos años más llevando a mi hijo, ya que la instructora me pidió
que me quedara, que a lo mejor hacían una nueva pista grande, cosa que no
se hizo ahí sino en Ituzaingó (puente Márquez) un lugar para U-Control
que inauguramos pero no funcionó, era muy lejos para los que vivíamos en
la Capital Federal y alrededores. Realmente me quedé con las ganas de
hacer U-Control con los grandes, sí con los grandes porque lo que yo vi
en Vélez fue fantástico realmente esta gente, que fue fundadora del
vuelo circular en Vélez y lo representaron brillantemente tanto en el
país como en el extranjero, no merecían quedarse sin pista en Capital
Federal.
Ante tantas pálidas no
me resigné a que en Capital Federal no hubiera pista de U-Control,
recorrí clubes, colegios con campos deportivos, espacios abiertos,
parques, etc. donde se pudiera hacer una pista. Hubo un intento en Nueva
Chicago, duró un mes. Hasta que al fin se vio la luz, después de
innumerables gestiones y reuniones me adjudicaron un predio en un Parque
Municipal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en donde se podían
construir pistas para U-Control. Realmente el lugar es fantástico e
ideal, por la ubicación para practicar aeromodelismo. Pero me encontré
con un problema, el lugar me fue adjudicado a mí y yo no soy ningún
club, entonces se me ocurrió filmar el predio adjudicado y mediante un
listado de socios de Apuca, convocar a la mayor cantidad de U-Controleros
posibles a fin de fundar un nuevo club de aeromodelismo y de esta forma
poder usar el nuevo campo. Se realizó la primera reunión donde se pasó
la filmación del campo, lamentablemente debido a la finalización de
clases y mes de las fiestas (diciembre) no concurrió mucha gente, pero
igual alcanzó para con un grupo de U-controleros que todavía no se
habían asociado a ningún club, poder formar la lista de socios
fundadores del "Círculo Aeromodelista Porteño".
Inmediatamente a la próxima semana concurrimos con modelos e hicimos los
primeros vuelos a modo de prueba y al rato notamos que se concentró
bastante público, a raíz de este suceso hemos decidido colocar
alambrados a las pistas para seguridad del público y tranquilidad de los
aeromodelistas; también quiero comentarles hoy día tenemos pista
asfaltada para las categorías de carreras, (Team Racing), good year y
mini goodyear, velocidad, portaviones, (navy carrier), escala y dos pistas
con césped para acrobacia, combate, Sport y una pista para ,049 para los
chicos.
Así de esta forma creo,
no sé si se me olvidó alguna, que están cubiertas todas las
especialidades de vuelo circular. En el predio también se encuentran
parrillas, buffet, estacionamiento y baños para damas y caballeros.
Aprovechando el relato
de esta historia quiero convocar a todo aquel aeromodelista que quiera
sumarse y ayudarnos en este emprendimiento. Los esperamos.
Nestor H. Varas.
Actividades de vuelo y pistas.
Las actividades de vuelo que se realizan
comprenden únicamente a la modalidad de vuelo circular.
Hay un gran "playón" de cemento en donde se
ha "dibujado" una pista para acrobacia y espacio para otra pista
ve menor tamaño que puede utilizarse para carreras o vuelo de modelos con
largo de líneas de 15 metros aproximadamente. Estas pistas están
rodeadas por alambre tejido, lo que brinda total seguridad para el
público que concurre.
A pocos metros de estas pistas, se establecieron otras
dos con piso de gramilla, que se pueden utilizar para acrobacia, vuelo
sport, portaaviones, etc..
El club en fotos.
 |
 |
|
|
|
Foto del
corte de
cinta en ocasión
de la inauguración
del Club. |
Grupo de
paraticipantes de F2B en ocasión de una fecha de ranking en Agosto
de 2003 |
|
|
|
|