+

+`+

II. LEER ANTES DE EMPEZAR A ARMAR

1. Estudie atentamente el plano. Identifique cada una de las piezas en un armado mental del avión.

2. No se apure. Vaya siguiendo la guía de imágenes para el armado.

3. Para pegar las partes:

Si para pegar algunas partes va a utilizar cianoacrilato tenga en cuenta que no es aconsejable para unir partes que han sido quemadas por el laser (color negro). Si igualmente se quiere usar este adhesivo, lijar suavemente las partes para quitar esa fina película en ambas partes.
Un pegamento útil para todas las partes es el nitrocelulósico, que es fuerte y de rápido secado.
Igualmente, y para partes que van a resistir grandes esfuerzos, siempre es aconsejable utilizar epoxy.
Otros adhesivos recomendados son la resina alifática y la cola vinílica ("cola de carpintero"), aunque en estos casos el tiempo de secado es un poco mas lento.

4. Tenga en cuenta que el desvío de 2º hacia la derecha del motor, ya viene previsto en caso de instalar un motor glow, por el diseño de las bancadas y en caso de motor eléctrico por la cuaderna F1. Se debe observar con atención este aspecto antes de pegar las bancadas o la F1 respectivamente.

5. Una vez listo el avión, y cuando vaya a realizar vuelos tenga en cuenta NO efectuarlos cerca de líneas de alta tensión, presencia de tormentas (aunque no llueva), en especial si se observa actividad eléctrica por relámpagos y/o rayos. Tampoco se lo debe hacer en lugares con obstáculos en la teórica trayectoria de vuelo y utilizar un lazo que una a su mano, por la muñeca, con la manija.

6. Recomendamos realizar los vuelos en lugares habilitados para la práctica del aeromodelismo.

7. Recomendamos recabar información sobre el vuelo circular en el sitio web www.apuca.com.ar

Esperamos disfrute del A-Tres. Felices vuelos !

 
Inicio Indice <------Anterior Siguiente ----->