“Una herramienta esencial”
                    Nota 1 de 3 
                        Por Juan  Carlos Pesce (LV 2820) - Set. 2019 
                  Aunque  muchos no le dediquen más atención de la estrictamente necesaria,  la manija con la que piloteamos nuestros modelos ocupa un lugar  preponderante dentro del sistema de control. Más allá de  permitirnos gobernar el modelo (lo que no es poco), es un elemento de  trimado que no siempre es tenido en cuenta, más que nada por  desconocimiento de sus posibilidades. Aquí, a lo largo de varios  capítulos, haremos una revisión en profundidad de este tema.
                    
                  Nomenclatura
                  Como  introducción vamos a detallar los términos habitualmente utilizados  en las descripciones de las distintas manijas que serán consideradas  en este trabajo.
 
                  • Empuñadura (Agarre o Grip): es la parte de la manija por  donde se la sostiene con la mano.
                  • Eje de la Empuñadura: línea imaginaria que atraviesa  verticalmente la empuñadura.
                  • Barra Delantera (o Frontal): en las manijas que la tienen,  es el soporte vertical al que se amarran las líneas de vuelo.
                  • Cable de Ajuste: corre por el interior de la manija, o por  detrás de la barra delantera, y en sus extremos lleva amarradas las  líneas de vuelo.
                  • Anillo u Orificio de Amarre: en las manijas tipo  “Hard-Point” (no regulables), es el punto fijo al que se amarran  las líneas de vuelo.
                  • Inclinación (Diagonal, Sesgo, o Bias): es la posición  diagonal que adoptan ciertas manijas para compensar el ángulo  natural que adopta la muñeca. 
                  • Brazos: son las porciones de la manija que se proyectan  hacia delante de la empuñadura, y en cuyos extremos se amarran las  líneas de vuelo.
                  • Proyección (Overhang o Voladizo): Es la palanca que  ejercen los brazos de la manija (superior e inferior) con respecto a  la empuñadura.
                  • Espaciamiento: Es la distancia existente entre los puntos  de amarre de ambas líneas de vuelo.
                  • Desplazamiento (Offset): cuando lo hay, es la diferencia  en las distancias desde el centro de la manija hasta cada uno de los  brazos.
                  • Cuerda de Seguridad: todas las manijas deben contar con un  lazo que deberá ser ajustado a la muñeca del piloto antes del  despegue.
                  Tipos de Manijas 
                   En alguna época solo se buscaba que fuera una  empuñadora cómoda para pilotear el modelo (una vez pude ver a  alguien que usaba un mango de serrucho), o se la adosaba junto con el  carrete para enrollar las líneas de vuelo, pero ese concepto ha ido  cambiando y hoy día existen algunos modelos que son casi una pieza  de ingeniería. La cantidad de manijas diferentes se ha  multiplicado considerablemente con el paso del tiempo, y por ello  detallaremos las características de las variantes más difundidas. 
                                  
                    Las dos clasificaciones básicas son: según el tipo de Empuñadura y  según el modo de Sujeción de las Líneas de Vuelo.                  
                   Respecto a la Empuñadura, puede ser:                                  
                   - Recta (Foto izq.), lo cual requiere mantenerlas precisamente de  manera recta en forma vertical. 
                    
 
                  - Inclinada (Foto der.), que se sostiene en posición diagonal, con una  inclinación muy parecida a la empuñadura de una pistola o de un  serrucho de carpintero.
                  
                  
                   Por otro lado, según el modo de Sujeción de las Líneas de Vuelo,  pueden ser:                                  
                  
                - 
                  “Manijas de cable”(Foto izq.) que son las que tienen 
                  el Cable de Ajuste al que se amarran las líneas de vuelo.                
                  
                 
                  - “Manija de punto fijo (Foto der.) 
                  en las que las líneas de vuelo se amarran directamente 
                  a la manija.
                    
                  
                   A las manijas de ambas clasificaciones básicas que acabamos de  enunciar es posible encontrarlas con la Barra Delantera a la que ya  antes hemos mencionado, según los modelos que ilustramos a  continuación: 
                  
                  
                    
                      | Manija Recta con Puntos Fijos para el amarre 5 | Manija Recta con Cable de Ajuste 6 | 
                    
                      |  |  | 
                  
                  
                  
                    
                      
                    | Manija Inclinada con Puntos Fijos | Manija Inclinada con Cable de Ajuste | 
                    
                      |  |  | 
                  
                  
                    Otro aspecto que sirve para clasificar las manijas es el  Espaciamiento, y en este punto podemos encontrar las siguientes  opciones:
                  
                  
                    
                      
                    | Manijas 
                      donde el espacio entre las líneas es Fijo 
 | Manijas 
                      que permiten obtener un espacio Regulable con diferentes 
                      anclajes | 
                    
                      |  |  | 
                  
                  También las podemos clasificar en función de la Proyección de los  Brazos, o el llamado “Overhang” o “Voladizo”:
                  
                  
                    
                      
                    | Manijas 
                      con brazos más largos | Manijas 
                      con menos proyección ... | 
                    
                      |  |  | 
                  
                  
                
                  
                     
                      | o 
                        prácticamente nada ! 
 .jpg)  
 | 
                  
                 
                A la variedad de modelos ya descriptos hay que agregar los utilizados  en algunas categorías de competición en las que se utilizan manijas  especiales:                  
                  
                 
                  - Manijas para Team Racing F2C en la que los cables de comando 
                  pasan por entre los dedos de la mano:
                    
                  
                   - Manijas para Velocidad F2A (Foto 12) que es una manija que debe  respetar un formato y dimensiones reglamentadas para ser apoyada  durante la competencia en el poste central de la pista.                  
                   - Manijas para comandar modelos 1/2A (Foto Der.), donde al terminar de  volar se pueden enrollar las líneas de hilo dacrón por sobre la  misma manija. 
                  
                  
                  - Manija “doble comando”, sumamente útil para  dar instrucción de vuelo a quienes se inician en la actividad, pero  especialmente para hacer volar a personas que nunca antes lo  hicieron. Elemento esencial en los festivales para atraer al público  hacia el Vuelo Circular y lograr que “la difusión del u-control”  se concrete en todos los clubes.
                    
                  
                   También cabe recordar la histórica “U-Reely” diseñada y  producida por el recordado Jim Walker (Foto 09), que permitía  alargar o acortar la longitud de las líneas vuelo según la  necesidad, almacenándolas después dentro del mismo aparato como si  fuese un reel de pesca.
                    
                  
                  Peso de la manija
                   Un factor que alimenta opiniones encontradas es el peso de la manija.  Mientras algunos manifiestan que su rendimiento personal mejora  considerablemente cuando se reduce el peso de la manija que utilizan,  para otros ese factor es indiferente. 
 
                  También está quien aconseja a los pilotos que manifiestan que el  peso les aumenta el cansancio durante el desarrollo del vuelo, que  realicen ejercicios de fortalecimiento del brazo en vez de cambiar de  manija.
 
                  La consecuencia de los comentarios planteados a lo largo de este  análisis es la aparición con el paso de los años, de distintos  modelos de manijas que cubren un muy amplio espectro de gustos, aquí  detallamos algunas de ellas y el peso de cada una:
                                  
                  
                  
                    
                      | Smith Brothers			30 gr | 
                    
                      |  |  | 
                  
                   
                  
                    
                      | Hot Rock		  		44 gr | Barrabino		  		45 gr | 
                    
                      |  |  | 
                  
                  
                                 
                  
                    
                      | EZ Just		  		50 gr | Ted Fancher				60 gr | 
                    
                      
                    |  |  | 
                  
                  
                  
                    
                      | Kaz Minato 		  		91 gr | Tom Morris 				104 gr | 
                    
                      |  |  | 
                  
                   
                  
                    
                      | Brodak – Peso total			108 gr | 
                    
                      |  |  | 
                  
                   
                  
                    
                      | Brodak – Peso de las cachas	  38 gr | Brodak – Peso del armazón	  70 gr | 
                    
                      |  |  | 
                  
                   
                  
                    
                      | Mango de serrucho			215 gr | U-Reely				248 gr | 
                    
                      |  |  | 
                  
                  
                Algunos 
                  de los que buscan una manija de bajo peso han resuelto tomar 
                  una buena manija, tal como la “Brodak” y alivianarla 
                  reemplazando las cachas plásticas por otras talladas 
                  en balsa y envueltas en grip” de tenis.
                    
                  
                  
                 
                  La necesidad de obtener precisión, especialmente entre 
                  los que practican acrobacia, fue la que generó la mayoría 
                  de los estudios que desembocaron en distintas variantes de manijas 
                  que hemos mostrado, y también en la necesidad de trimarla 
                  adecuadamente para obtener los mejores resultados. Ese último 
                  será el tema de la próxima entrega de esta serie, 
                  mientras tanto ¡felices vuelos!