Retomamos, después de un cuarto  intermedio, la serie de Paul Walker sobre técnicas para volar  acrobacia en días ventosos. En la última entrega realizada se  cubrió una parte de la gama, hasta los ochos horizontales inclusive.  Ahora vamos a retomar desde una de las maniobras más difíciles, con  o sin viento.
                   Ochos cuadrados horizontales
                   Esta es una de las maniobras más  difíciles para hacer correctamente con un fuerte viento. Se aplican  los mismos conceptos que para los ochos redondos, pero los tiempos  resultan más afectados. Se necesita más tiempo para volar los  tramos superiores, para hacer que los cuadrados sean realmente   "cuadrados", y debido a que muchos pilotos no vuelan el  tramo lo suficientemente largo, como resultado fallan en las  intersecciones.
                   Y a continuación ocurre que los  tramos inferiores de los cuadrados se recorren muy rápido. La  mayoría no aplica con la suficiente prontitud mando hacia arriba  para recorrer el tramo vertical y esto hace que las intersecciones se  entrecrucen. 
                   También ocurre que el giro desde el  tramo inferior del looping cuadrado exterior hacia el tramo vertical  es más difícil de ejecutar de manera oportuna, y Paul Walter  conjeturo que eso tenía algo que ver con la mecánica de su muñeca  y él no tenía un músculo lo suficientemente fuerte como para que  el movimiento fuera lo suficientemente rápido.
                   Debido a esto, P.W. comenzó a prestar  mucha atención en hacer lo suficientemente largo el tramo superior  del cuadrado exterior, de modo de poder realizar la intersección de  forma correcta en el medio de la maniobra. Esto también es aplicable  al looping cuadrado interior. Se necesita asegurarse que los tramos  superiores son lo suficientemente largos en ambos lados. Este es un  punto clave para conseguir ejecutar esta maniobra correctamente.
                   Además, los giros más cerrados dan  más tiempo en los tramos inferiores, y entonces es más fácil  mantener la geometría correcta. Eso sí, no hay que estropear una de  esas esquinas por tratar de hacerla bien cerrada. Por otro lado,  esquinas suaves conducen a tramos inferiores muy cortos en los  cuadrados. Si los jueces están atentos, esto se traduce en puntajes  más bajos.
                   Una vez más, como en los ochos  redondos, hay muchos aspectos de esta maniobra para tener en cuenta.  Cuando hay viento, esta maniobra se vuela  "a ojo"  (siguiendo la imagen mental de la maniobra), no se vuela “por  tiempo” (contando mentalmente el tiempo de cada tramo), conviene  centrarse en los tramos inferiores y las intersecciones. 
                   Uno de los problemas en hacer una  serie de giros cerrados es la posibilidad de empujar demasiado en una  curva y provocar un rolido del modelo (abisagrado) en una de las  esquinas, distorsionando la forma de la misma. Esto nos lleva a una  regla general para el vuelo de competición: sepa lo que en la  esquina es el máximo para su modelo y sólo vuele al 90% de eso.
                   Sí, en perfectas condiciones, se  puede volar a 95% si Ud. lo desea. Pero se arriesga a que puedan   producirse rebotes, así como la posibilidad de un “efecto bisagra”  en un momento inoportuno. Dicho esto, una serie de curvas agradables  en un ocho cuadrado en el viento es impresionante. El tamaño de la  maniobra también determina la velocidad a la que suceden las cosas  en esta maniobra. En el viento, un ocho cuadrado del tamaño exigido  en el reglamento va a pasar muy rápido y es probable que Ud. Se  quede atrás y distorsione algún aspecto de la maniobra. Como ya se  señaló anteriormente, usted tiene que decidir dónde resignar  algunos puntos para salvar más en otras áreas.
                   Si mantiene el tamaño y un ritmo  acelerado, es muy probable que cometa errores que son fáciles de  ver, y fácil para deducir puntos. Si usted aumenta levemente el  tamaño y mantiene la forma y esquinas, es probable que la puntuación  sea más alta que si se mantiene el tamaño. El mismo P.W. tiende a  abrir un poco la maniobra en el viento para no cometer los mismos  errores, que son tan fáciles de ver y perder puntos. Sin embargo, si  usted está realmente "enchufado" y su avión está  funcionando perfectamente, “vaya por todo” y mantenga el tamaño  a 45 °.
                  
                   Ocho Vertical
                   El ocho vertical es otra maniobra  difícil realizar correctamente en el viento. El problema viene una  vez que se llegó a la parte superior de la maniobra y se empieza a  regresar cuesta abajo. Cuando se dirige hacia arriba, hacia la parte  superior del looping exterior, usted no necesita dar mucho mando para  conseguir que el modelo gire. Una vez en la parte superior, es  necesario más mando para obtener el mismo efecto. Aquí, la puesta a  punto de su modelo es fundamental para obtener una buena puntuación.  Si no es la correcta, el modelo tenderá a “flotar" y patinar  hacia abajo, hacia la intersección de 45 ° y la transición será  dura. Se hace difícil mantener la forma del looping redondo y  encontrar la intersección 45 ° debido a las fuerzas cambiantes  actuando sobre el modelo.
                   Si más mando hacia abajo no se añade  lo suficientemente pronto y se pretende mantener la intersección, el  looping exterior termina con forma de huevo. Del mismo modo, si el  mando hacia abajo no se añade lo suficientemente pronto y se  pretende mantener la forma, la intersección caerá por debajo del  punto de cruce. Aquí es donde muchos vuelos de práctica en el  viento darán la idea de  como se enfoca esta maniobra. La clave de  esta maniobra es lo que se hace justo después de llegar a la parte  superior del looping exterior. 
                   Otro error común es "mantenerse"  en la intersección. Este es otro error que todos pueden ver  fácilmente, y es un imán para la disminución de las puntuaciones.  Modelos con una puesta a punto incorrecta a menudo presentan este  problema. Con el ajuste correcto, una transición rápida y fácil de  control entre arriba y abajo es posible, y hace que la maniobra se  vea mucho más bajo control. 
                   Lo mismo vale para la transición de  control hacia abajo cuando va hacia arriba. No se “quede” allí,  o la maniobra llegará a distorsionarse. El exceso de peso en la  puntera del ala es generalmente el culpable aquí, y fácilmente hace  que esta transición sea mucho más difícil de lo que tiene que ser.  Si usted mira cuidadosamente, se puede ver el rolido “bisagra"  que hace  el modelo en la transición. Este es otro lugar donde es  fácil de ver el exceso de peso en la puntera. Utilice esto en su  repertorio de ajustes.
                   Reloj de arena
                   Esta puede ser una de las maniobras  más difíciles de realizar correctamente en el viento, con respecto  a lo que parece en el aire ideal. Hay varias situaciones que causan  problemas. La primera es la penetración del modelo en el tramo de  ascenso por encima de los 45 °. La tensión de las líneas puede  llegar a ser significativamente reducida y hacer la segunda curva  mucho más difícil de hacer de lo que debería ser. Al igual que en  otras situaciones anteriores, la puesta a punto del modelo es crítica  en este caso, ya que el ajuste correcto aliviará este problema.
                   Una vez que esté en la segunda curva,  la vuelta correcta configura el resto de la maniobra. El punto  crítico de esta maniobra es la tercera curva. Si el modelo no está  en bien puesto a punto, no se podrá hacer este giro con facilidad, y  luego se distorsionará terriblemente el resto de la maniobra. El  avión tiene que girar correctamente aquí para mantener la correcta  geometría/ángulo del tramo hacia abajo. La última curva, a pesar  de ser más fácil en el modelo, es difícil para el piloto.
                   Como siempre, un modelo bien puesto a  punto puede ayudar a hacer buenos giros, dando a los jueces algo  bueno para recordar al final de la maniobra. Esta maniobra debe  formar un rectángulo agradable cuando se mira desde la posición del  piloto hacia la maniobra. Imagínese cada esquina del reloj de arena  como cada esquina del rectángulo. El punto aquí es que debe ser un  rectángulo, no es un paralelogramo. Se ven muchos relojes de arena  con forma de paralelogramo.
                   Con viento es muy fácil hacer que un  buen reloj de arena termine con forma de paralelogramo debido  precisamente a la "ayuda" del viento. Tenga mucho cuidado  al hacer un buen giro de 120 ° para iniciar el tramo de ascenso. Es  demasiado fácil no girar lo suficiente aquí y hacer que la trepada  sea demasiado vertical. Si usted hace este tramo demasiado vertical,  entonces asegúrese de hacer el tramo hacia abajo demasiado vertical  también, o tendrá un cuadrilátero muy distorsionado. Los jueces  pueden ver esto fácilmente.
                   La clave en esta maniobra es el tramo  superior. Asegúrese de que la segunda curva tiene 120 ° y hace que  el tramo de la parte superior sea paralelo al del tramo de abajo  desde la perspectiva del piloto. Con estos tramos paralelos, la  tercera curva también tiene que girar 120 °. Sin embargo, el viento  hace esto mucho más duro que en cualquiera de las otras esquinas. 
                   El correcto contrapeso en la puntera  es muy importante aquí. Si es demasiado, y el modelo rolará hacia  fuera y flotará patinando, perdiendo una gran cantidad de altitud  antes de completar la esquina, provocando la destrucción de la  geometría general. Demasiado poco peso en la punta y el modelo  tenderá a rolar hacia adentro, y en el viento esto es estar cerca  del desastre. El trimado correcto es esencial.
                  
                   Es apropiado hablar sobre el tamaño  en este momento. Si la maniobra se le va demasiado "muy por  detrás de su cabeza" (y todos sabemos lo que eso significa,  ¿verdad?), la segunda y tercer esquinas pueden llegar a ser muy  difícil de hacer, porque el viento está empujando el modelo de tal  manera que va a reducir la tensión de las líneas en la esquina.  Poner la parte superior de la maniobra demasiado lejos por delante de  su cabeza es mucho más fácil en el modelo, pero para el piloto es  mucho más difícil de hacer y de mantener la forma de la maniobra,  debido a la rapidez con que sucede.
                   P.W. confiesa que después de cuarenta  y cinco años de vuelo de competición,  aún vuela por detrás de la  cabeza en el reloj de arena en el viento, porque siente que le da más  tiempo. Esto puede ser un hábito difícil de romper. La única forma  correcta de hacer esto es poner el tramo superior directamente sobre  su cabeza. Esto equilibra las fuerzas que actúan sobre el modelo y  los tiempos de "comodidad" del piloto en la maniobra.
                   El problema más común que se observa  es que la mayoría de los pilotos vuelan demasiado largo el tramo  superior, por lo que la tercera curva se hace mucho más difícil de  lo que tiene que ser, poniendo en peligro la geometría de toda la  maniobra. Prevea un rectángulo cuando haga esta maniobra y al volar  vaya “tocando” las esquinas del rectángulo de manera que los  giros 1 y 3 estén en una de las líneas verticales, y los giros 2 y  4 en los extremos de la otra  línea vertical. 
                   Cuando se realiza la tercera curva,  trate de hacerla apretada, pero no demasiado. Si se empuja demasiado  sólo cosas malas pueden suceder aquí.
                   Un impulso de comando demasiado blando  distorsionará la forma y hará que la imagen del rectángulo sea  difícil de lograr, así como un radio de la tercera esquina más  grande provocará que el tramo hacia abajo tendrá que estar en un  ángulo diferente al del tramo ascendente, para lograr “tocar” la  cuarta esquina del rectángulo ideal. 
                   Planifique que el radio de los cuatro  giros sea el mismo, visto desde su  perspectiva de piloto,  permitiendo así una mejor oportunidad para obtener la geometría  "correcta". Cuanto más ajustados sean los giros en de esta  maniobra, mejor se mantendrá la geometría correcta. Sin embargo, el  modelo tiene que tener una excelente puesta a punto para lograr esto.  Si suaviza demasiado los giros, la maniobra termina pareciendo un  ocho vertical un poco distorsionado. Es seguro para hacerlo, pero no  otorga alta puntuación.
                   Ochos sobre la cabeza
                   Estos ochos pueden ser muy difíciles  de hacer en el viento. El diámetro de los loopings debe llegar hasta  el nivel de los 45 °, ese es el problema para la mayoría. Una vez  más, un buen trimado del modelo es fundamental para obtener una  buena puntuación en esta maniobra. La colocación de esta maniobra  es un factor que también contribuye a la dificultad en la ejecución.  A medida que envejecemos, se vuelve más y más difícil doblarse  hacia atrás lo suficiente para ver y hacer la maniobra  correctamente. 
                   Se inicia con el ascenso vertical a la  parte superior del hemisferio. Es imperativo que esta subida se  realice directamente contra el viento, de modo que no haya componente  del viento lateral en la parte superior del hemisferio. Una vez en la  parte superior, se inicia el looping interior y se continúa hasta  que el modelo se dirige directamente hacia el viento, a una altura de  los 45 °.
                   Este es un momento complicado, sin  poder ver con comodidad el modelo nos dirigimos hacia el viento, para  penetrarlo manteniendo la tensión de las líneas, para poder  controlar el modelo. El mismo problema existe en el looping exterior.  Si usted es viejo, es probable que haya iniciado el looping interior  demasiado pronto, con el consiguiente alivio de la espalda, según  hasta donde la pueda doblar. Esto es problemático, ya que hace que  estos loopings sean mucho más difíciles ya que contribuyen a perder  puntos.
                   No es demasiado diferente de tratar de  hacer los ochos horizontales directamente contra el viento. No es  probable que esto suceda en forma regular. Para facilitar las cosas,  echar un poco para atrás la cabeza (¿Cuánto?) antes de empezar los  loopings. Esto lleva a un compromiso que usted hace para asegurarse  que obtiene algo de esta maniobra, en oposición a no conseguir nada.
                   Pero esto implica una flexión hacia  atrás que puede llegar a ser más lejos de lo normal. ¡Ud. puede ir  a ver el quiropráctico antes de su vuelo! Esto supone que usted hace  esta maniobra de la manera "tradicional", es decir, que se  enfrenta al viento, entra en el ocho, dobla la espalda hacia atrás y  luego tuerce a la salida.
                  
                   Sin embargo hay pilotos que giran para  entrar en la maniobra y se enfrentan a favor del viento. De esta  manera no tienen que doblar la espalda casi nada. P.W. dice que esto  es algo que se puede intentar, sin embargo él prefiere mantener su  referencia a la vertical, de manera que la intersección se produce  sobre la cabeza y mantiene la parte difícil de la maniobra "por  delante" de él en lugar de que ocurra más lejos y por detrás,  como en el método alternativo.
                   Como se ha discutido en los anteriores  artículos sobre trimado, cuanto más lejos hacia atrás se  encuentren los cables de salida, mejor será la penetración  en esta  maniobra. Del mismo modo, si el contrapeso de la puntera del ala es  liviano, esta maniobra se vuelve problemática en el viento. Sería  bueno tener más peso para esta maniobra, pero tendrá problemas con  el reloj de arena y el ocho cuadrado si lo hace. Esto es parte del  arte del trimado, establecer cuanto peso en la puntera hace falta  para condiciones específicas.
                   Existe la posibilidad de aumentar la  velocidad del motor hasta conseguir la realización de esta maniobra  en el viento, y asumir los problemas que surgen en las otras  maniobras. Usted decide. Y respecto de contar con el poder necesario  para ejecutar la maniobra, en la entrada puede ahorrar energía. En  el fuerte viento no haga una curva cerrada para entrar en el ascenso  vertical. En lugar de ello, haga una curva de radio muy grande para  pasar del nivel de vuelo hasta el punto de elevación de 45 °. Esto  conserva el ímpetu del modelo y mantiene la velocidad hasta pasar  por encima, todo esto proporcionando más tensión de la línea y la  capacidad de iniciar la maniobra bajo control. Otra opción es que  muchas veces resulta más fácil realizar la maniobra haciendo  loopings más pequeños, sin llegar a los  45 °. Parece  contradictorio, pero funciona la mayoría de las veces.
                   Trébol de cuatro hojas
                   El trébol es relativamente más  "fácil" que las dos maniobras anteriores. La parte difícil  del trébol es el inicio de la maniobra. A 42 ° de altura, se inicia  en el primer looping interior. El problema es que hay un viento de  cola significativo en ese momento y si no hay un buen trimado el  modelo no va a querer hacer esto. Una vez más, hay requisitos  opuestos sobre el modelo y esta maniobra no es una excepción.
                   Si su modelo se resiste a realizar  esta entrada, es probable que sus cables de salida estén demasiado  atrasados. ¡Esto está en oposición directa con lo recomendado para  el ocho sobre la cabeza! Aquí es donde el "arte" de la  puesta a punto le permitirá buscar el término medio. Una vez que  los cables de salida están en la posición correcta para la entrada,  van a aparecer otros problemas. Se centran en el mantenimiento de la  altura de entrada al completar el primer looping interior y luego  proceder al primer looping exterior. Si Ud. deja que caiga la parte  inferior del primer looping interior, el primer looping externo   comenzará a ser "divertido" (¡por decirlo de alguna  manera!), como su tamaño será demasiado pequeño, requerirá un  looping muy ceñido.
                   Ascienda al segundo looping externo y  ejecútelo. Con un trimado razonable este looping no es difícil,  pero una vez más, asegúrese de no ir por debajo del nivel de vuelo  de los 42 °. Luego vuele invertido para el último looping interior  y luego ascienda a la parte superior. No se distraiga en la salida, y  una vez pasada la parte superior del hemisferio haga un suave giro  hacia el nivel de vuelo.
                  
                   Aterrizaje
                   Por último, llega el aterrizaje. Por  supuesto, Ud. tiene su tanque (para la gente de motor glow)  configurado para ser capaz de hacer un looping que detenga el motor.  P.W. siempre hace eso para que se detenga al llegar a la parte  inferior del looping y él se encontrará mirando a unos 45 ° a la  izquierda de la dirección a favor del viento. Esto proporcionará la  máxima velocidad para penetrar en el viento en ese punto.  Adoptaremos una trayectoria muy ligeramente hacia abajo en el viento  por lo que una ráfaga no lo levantaría ni aflojaría la tensión de  las líneas. 
                   Esto le proporciona la velocidad para  desplazarse contra el viento y luego planear para el aterrizaje. Esto  también se puede lograr con los eléctricos, con una adecuada  programación del tiempo de vuelo. Lo que no queremos es que el motor  se detenga a unos 45 ° a la derecha de la dirección a favor del  viento. En ese punto es probable que no tenga suficiente impulso para  pasar por el viento y estará obligado a aterrizar mirando contra el  viento, lo cual sólo tiene desventajas. 
                   El más ligero rebote puede llevar a  que el viento se le meta debajo del ala y lo convierta en un modelo  de vuelo libre. Asegúrese de que esta aterrizando en el lado de  sotavento del círculo para poder controlar el avión. Por supuesto,  usted tiene que ajustar el tren de aterrizaje en la ubicación  correcta para las condiciones de la superficie sobre la que está  volando. Antes de volar en el viento, asegúrese de comprobar que  puede aterrizar su avión en velocidad sin ningún indicio de que  rebote. Si el modelo quiere rebotar, mueva la posición de las ruedas  hacia atrás y vuelva a probar. Asegúrese de que el modelo sea muy  controlable.
                   Con las ruedas en el lugar correcto,  usted tiene la libertad para aterrizar el modelo a casi cualquier  velocidad sin temor al rebote. Así, cuando hay viento, se puede  aterrizar en el centro de la dirección en que va el viento y  mantenerlo en el suelo una vez allí. Entonces es sólo una cuestión  de ir siguiendo al modelo al ir reduciendo la velocidad hasta  detenerse. Tenga cuidado de no relajarse una vez en el suelo y  permitir que el modelo despegue de nuevo. ¡Esto podría ser un  problema importante!
                   Ahora ya has terminado, podes quitarse  la gorra y secarte la frente.  
                   ¡Lo hiciste!